Fermin Muguruza “El sentido de la Birra” saioan

Fermin Muguruza “El sentido de la Birra” saioan –  

Fermín Muguruza - Ricardo MoyaFermin Muguruza El sentido de la birra (ESDLB) saioan egon da Black is Beltza II: Ainhoa filmaren promozioan, Ricardo Moya aurkezle eta aktore katalanak zuzentzen duen elkarrizketa luze podcast saio arrakastatsua. Pertsonaia ezagun asko pasa da bertatik, 128. saioa izan zen Aiora Errenteriarena, eta Berto Romero, Javier Cansado eta komiko eta kultura arloko artista espainiar asko pasa da saiotik. Solasaldiak askorako eman du, oso interesgarria Ferminen zale izan edo ez, fimari buruz, komikiari buruz luze aritu dira, istoriak, Kortatu, klaseen borroka, Peret eta Ferminen aitaren istoria oso polita, eta kontu asko… Hemen ordubete pasatxoko solasaldia ikusi nahi baduzu.

Nik uste nuen leku batzuetan ijitoa nintzelako baztertzen nindutela… baina gero, dirua irabazten hasi nintzenean, konturatu nintzen ez zela ijitoa nintzelako, pobre nintzelako baizik…

Yo pensaba que en algunos sitios me rechazaban por gitano… pero luego, cuando empecé a ganar dinero me di cuenta que no era por gitano, era por pobre… (Peret, Muguruzari esana…)

Dirua neukanean Don Tomas deitzen zidaten, orain ez daukadala Tomas besterik ez…

Cuando yo tenía dinero me llamaban Don Tomas, ahora que ya no lo tengo me llaman Tomas ná más… (Sarandonga, Lolita)

Aiora Errenteria El sentido de la birra saioan

Fermin Muguruza La Resistencia saioan

Fermin Muguruza “El sentido de la Birra” saioan

+

Fermín Muguruza vuelve a la carnicería sonora para hablarnos de su último proyecto: “Black is Beltza 2: Ainhoa”, una novela gráfica, una película de animación y una banda sonora que desgranamos en este Planazo con el Sr. Sanabria. Muguruza es un músico en una misión, guitarrista, cantante, documentalista, productor y cineasta. El 30 de septiembre se estrenó “Black is Beltza 2: Ainhoa”, una continuación de su primera película de 2018 y que cuenta la historia de Ainhoa –hija de Manex, protagonistas del primer Black Is Beltza- 20 años después, en la década de los 80. Un viaje con paradas en Euskadi, Beirut o Kabul, partiendo de La Habana en un recorrido por algunas revoluciones que han marcado este periodo contando la historia de la insurgencia y la contrainsurgencia.